Cine: Entrevista a Daiana Rosenfeld, directora de Mujer Medicina.

La joven realizadora argentina, especialista en contar historias protagonizadas por mujeres, conversó con Revista POP sobre su último trabajo, Mujer Medicina. «Me interesa mucho poner el cuerpo en cada película, atravesarla casi visceralmente y que cada una de ellas me transforme también» .

Daiana, hablanos de tu última película, que ha sido exhibida y premiada, con pandemia de por medio

Sí, mi última película estrenada es Mujer Medicina, que tuvo su premiere en noviembre de 2019 en Argentina y que actualmente está haciendo un recorrido por festivales nacionales e internacionales. Este año se proyectó en seis festivales en México, Ecuador, Argentina y Bangladesh.

¿De qué trata Mujer Medicina y cómo fue filmada?

Mujer Medicina es un proceso de transformación espiritual. Por un lado acompaña la experiencia de una mujer que se sumerge en la selva amazónica de Perú y en la montaña sagrada para transitar diversas prácticas espirituales, y por otro invita al espectador a vivir esa experiencia a través de ella.

Mujer Medicina, documental de Daiana Rosenfeld

Se trata de procesos y trabajos con plantas maestras en contexto ceremonial. La primera en la comunidad Shipibo de San Francisco, en Yarinacocha – Pucallpa, y la otra en la montaña de piedras blancas del pueblo de Kirpón, a 4 hs de Piura, ambos lugares en Perú.

En la selva participa de ceremonias propias de la comunidad shipiba con el trabajo de plantas maestras y en la montaña realiza lo que se llama «búsqueda de visión», que es un ayuno completo de cuatro días y cuatro noches en soledad en la montaña, una experiencia espiritual.

¿Por qué documentales y no ficción?

Creo que pensar en esta diferencia hoy en día queda medio desdibujado. Me interesa pensar en el concepto de representación de la realidad, pero no por eso es necesario hacer documental. Por ahora me convoca indagar en historias de no ficción: desde la producción me interesa mucho el abordaje, cierta flexibilidad, la relación con los personajes (personas) a la hora de filmar.

Creo cada vez más podemos ver las nuevas subjetividades del cine documental que, aunque está estigmatizado, cada vez tiene más público y aborda propuestas más complejas, rupturistas y que perduran en el tiempo. Creo que las posibilidades de los procesos que permiten el cine documental, ligado al devenir y cómo la realidad también va proponiendo y dialogando con la subjetividad de les realizadores, es interesante también. Mujer Medicina es mi cuarta película y cada experiencia es bien diferente.

¿Qué ventajas e inconvenientes se te presentan al momento de filmar?

Depende cada película, en el caso de Mujer Medicina fue sinceramente muy desafiante. Ir a filmar al amazonas peruano, hacer viajes previos sola a la selva para investigar, convivir un tiempo en las comunidades, pasar por ese tipo de experiencias que se muestran en el film, fue todo un desafío muy transformador.

En mi primera película fue lo mismo. Se llama El Polonio, viví casi un año allí (Cabo Polonio, Uruguay) y durante el otoño e invierno, entre la hostilidad del clima, las inclemencias naturales, la desolación, fue todo un trabajo y un proceso interno muy fuerte. Me interesa mucho poner el cuerpo en cada película, atravesarlas casi visceralmente y que cada una de ella me transforme también. Creo que por eso hago cine, porque es una búsqueda, es un proceso de transformación pleno e intenso.

«El Polonio» filmada en Uruguay

¿Cómo sabes que tenés todo el material para comenzar a filmar?

Eso nunca lo sabés. Jaja. Creo que en el documental en un momento hay que tomar la decisión de arrancar a filmar con ciertas cuestiones básicas que se necesitan y dejarse sorprender por el devenir. Eso es fundamental. Me interesa mucho filmar a la naturaleza como personaje y creo que ella, sabiamente, siempre marca el camino.

En otras de mis dos películas estrenadas, Los ojos de América (documental con el que ganó un premio Martín Fierro) y Salvadora, que abordan historias de mujeres luchadoras, anarquistas, como así también Libertarias, una serie de televisión estrenada el año pasado en Canal Encuentro, fue fundamental la investigación histórica también porque se trata de personajes que revolucionaron nuestra historia y quedaron en su momento invisibilizadas. Allí también signa el paso a paso de lo que va apareciendo, los nuevos datos, documentos, escritos, etc.

Daiana Rosenfeld recibió un Martín Fierro por «Los ojos de América»

¿Deseas agregar algo más?

Mis trabajos abordan historias de mujeres de diferentes tiempos y espacios, anarquistas, artistas, poetas y mujeres disidentes al estereotipo actual, que, desde sus espacios de lucha, espiritualidad, formas de vida alternativas, están por fuera de una sistema que enferma a nuestra sociedad y, cada una a su forma, aboga por un cambio, una transformación.

Actualmente estoy desarrollando dos películas: una sobre Delmira Agustinia, una poeta uruguaya de principios de siglo XX que escribía versos eróticos y otra sobre las el lugar de las monjas budistas, una comunidad que cada vez más va tomando fuerza.

Entrevista realizada por : Lic. Diana Decunto

Imágenes: Daiana Rosenfeld